Mostrando entradas con la etiqueta blog. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta blog. Mostrar todas las entradas

sábado, 1 de febrero de 2014

Premio Liebster Award

Ante todo, siento lo que he tardado en recogerlo, a veces siento que debería tener ocho brazos como la diosa Kali para llegar a todo a tiempo.
Me lo otorga Mon, de Entre mimos y juguetes, y me ha hecho muchísima ilusión a la vez que me ha sacado los colores teniendo en cuenta el poco tiempo que dedico al blog últimamente.
Para recogerlo, tengo que contestar a 11 preguntas y entregarlo a mi vez a 11 blogs.
 
¿Por qué ese nombre para el blog?
Ya lo expliqué en mi primerísima entrada, Kim era mi apodo favorito de los que mi madre inventaba para mí. Con el tiempo se convirtió en mi nombre online, me parecía original y fácil de recordar, y a estas alturas es una especie de alter ego, mi nombre real corresponde a la persona de la vida real y Kim a la bloguera, forera, moderadora, escritora. Mi nombre real está ligado a la obligación y Kim a la vocación, aunque últimamente estas facetas van solapándose.
 
¿Cuánto tiempo inviertes en el blog diariamente?
Mucho menos de lo que me gustaría. En realidad tengo pensado dedicarle una noche a la semana, pero no siempre lo puedo cumplir.
 
¿Miras el blog antes de acostarte y al despertarte?
A veces, cuando acabo de publicar una entrada y me entra curiosidad por saber cuánta gente la ha leído y si alguien la ha comentado.
 
¿Qué opinas de las redes sociales?
Me parecen una herramienta muy valiosa, ahora, como en todo, el peligro radica en la manera de usarlas.
 
Si pudieras tomarte un café con la persona que eligieras ¿Quién sería? 
Tendría que ser un café comunitario, porque me parece injusto elegir a una sola persona.
 
¿Qué opinas sobre que los bebes se críen con mascotas?
De entrada, me parece una experiencia muy enriquecedora. Dicho esto, ahora mismo no me encuentro en una etapa vital en la que me sienta capacitada para tener una mascota, igual me lo plantearé más adelante.
 
Un deseo
Paz, luz y amor infinito. Parecen tres deseos, pero en realidad son tres facetas del mismo.
 
Si tuvieras el poder de cambiar lo que quisieras ¿Qué cambiarías?
Cambiaría la distribución de la riqueza: si los que tienen demasiado tuvieran un poco menos, los que no tienen nada tendrían mucho más, y seríamos todos más felices.
 
¿Qué esperas de tu blog?
Seamos sinceros, escribo porque me gusta, no me vendo, trato temas que me interesan sin pensar en si tienen tirón o no... pero me gusta la notoriedad, me encanta que se me lea, así que espero que mi blog siga creciendo, gracias a vosotros.
 
El momento de tu vida
La Nochevieja de hace 2 años. Estaba tumbada en la cama, contándole un cuento a mi hijo mientras mi hija mamaba; en ese momento me reconcilié con el mundo entero, con la vida, con la Nochevieja (por si no lo sabéis, es el aniversario de la muerte de mi madre). Me sentí feliz, en paz. Los momentos destacables de mi vida suelen estar relacionados con mi estado de ánimo y no con acontecimientos concretos.
 
Nunca más...
... me traicionaré a mí misma por miedo a disgustar a alguien.
 
Y ahora lo voy a repartir a otros 11 blogs, por orden alfabético:
 
1. Aprendiendo de Adrián y Gael: por la envidia (sana) que me dan sus manualidades y por la forma inteligente y respetuosa que tiene de exponer sus ideas.
 
2. Buceando en mí: porque es pura poesía, y para desearle que disfrute de esa cachorrita que ahora mismo está buceando en ella.
 
3. Charlando en el patio: porque acaba de empezar y me gustaría que continuara, porque hoy me ha sacado una sonrisa con su última entrada. Por cierto, tengo otro premio pendiente que repartiré en la próxima entrada, este lo tenía pendiente de antes.
 
4. De repente mami: porque no he tenido ocasión de decírselo todavía, pero estoy encantada de que haya vuelta.
 
5. Habichuelas mágicas: porque me encanta su espíritu guerrero.
 
6. Lactando amando: porque es muy instructivo y al mismo tiempo me toca la fibra sensible.
 
7. Mamá es bloguera: acabo de descubrir este blog, y me ha encantado.
 
8. Mimos y teta: por esa revolución blanca, esas agallas a la hora de reivindicar lo que debería ser lo natural.
 
9. Princesas y princesos: otro blog que he descubierto recientemente, y que no he podido parar de leer.
 
10. Reeducando a mamá: porque no conozco a nadie más capaz de soltarle unos (merecidos) garrotazos virtuales a Estivill con tanta elegancia y estilo.
 
11. Soy mamá, soy persona: porque me gustan mucho los temas que trata, y cómo los trata.


jueves, 6 de diciembre de 2012

El club de las madres-verdugo

He llegado a este blog a través de un enlace que encontré en un grupo de Facebook en el que participo. Confieso que me costó un poco desprenderme de los prejuicios, por el simple hecho de que el nombre del mismo (Duérmete mamá) me chirriaba bastante, al recordarme peligrosamente el título de un libro que pretende "enseñar a dormir a los niños" dejándoles llorar hasta la extenuación en una habitación a oscuras.
He leído alguna entrada, aquí y allá, y he llegado a la conclusión de que se trata de un blog de maternidad que defiende unas ideas que personalmente no comparto; obviamente, cada cual es muy libre de escribir en su blog lo que le da la real gana, faltaría más. No me ha sorprendido ni para bien ni para mal, pues parece resumir lo que hoy en día se considera políticamente correcto.
En cambio, lo que sí me ha sorprendido (y muy desfavorablemente, por cierto) ha sido la mayoría de los comentarios respondiendo a todas y cada una de las entradas que he leído. Si bien no me encuentro de acuerdo con muchas de las entradas, debo decir que las mamás que las redactan lo hacen de manera bastante educada y contenida. Sin embargo, muchas de las madres que comentan (y dicho sea de paso, piden a grito respeto para su postura, sea cual sea) se permiten el lujo de insultar abiertamente a las que opinan de forma diferente, amén de recurrir a una serie de burradas sin pies ni cabeza para intentar sostener un argumento del que claramente carecen. En los comentarios se encuentran por doquier esos simpáticos calificativos tipo "ecomadre" o "madre-vaca", acuñados evidentemente por alguien que ni se ha tomado la molestia de analizar la corriente sobre la que iba a escribir, o medias verdades del tipo "a mí me han criado a biberón y estoy perfectamente", "el colecho es peligroso porque hay niños que mueren aplastados" o "esto es una secta que se está poniendo de moda".
Admito que no me gustan las etiquetas y detesto ser encasillada, pero tras ver la rabia, la inquina, la hiel, el rencor y en ocasiones hasta el odio que destilan algunas opiniones, no he podido resistirme a rebautizar alguna de sus autoras como "madres-verdugo".
Vaya por delante que no me considero "seguidora de la crianza natural" en el sentido estricto: digamos que me siento más afín a este tipo de crianza que a cualquier otra, porque el respeto al niño y a sus etapas me parece algo básico y fundamental; ahora, considero que tengo derecho a labrarme mi parcela dentro de ese marco de respeto, adoptar lo que me parece más adecuado y prescindir de lo que no me convence.
Sin embargo, intento en la medida de lo posible tomar decisiones razonadas, informarme de las ventajas y desventajas de cada postura y adoptar la que mejor se ajuste a mi forma de pensar y de entender la maternidad (y también guiarme por mi instinto, faltaría más).
Las entradas más indignantes del mencionado blog son, a mi entender, las que tratan el tema de la lactancia. Reconozco ser radical, fundamentalista y hasta talibana de la teta al respecto, pero considero que en muchos casos habría que informarse antes de opinar.
Mi cruzada particular se reduce a pedir que los profesionales sanitarios se informen antes de recomendar biberones de apoyo cuando no son necesarios, y a quejarme por las opiniones no solicitadas y los comentarios jocosos que me toca escuchar de vez en cuando (dicho sea de paso, me gustaría saber dónde viven las mamás que se sienten cuestionadas y presionadas por su decisión de no dar el pecho, porque en mi entorno te suelen cuestionar justo por lo contrario).
Estoy de acuerdo con ellas hasta cierto punto, porque sinceramente duele que la gente emita juicios de valor sin conocer tu historia, pero tengo que decir que, tras años de frecuentación de foros de crianza con apego, blogs afines y demás publicaciones "sectarias" no he visto que la corriente mayoritaria se dedique a llamar malas madres (expresión ampliamente utilizada por aquellas que optan por la lactancia artificial) a las que dan el biberón por el motivo que sea. De todo habrá, pero hasta donde yo he podido ver, las madres que defienden la lactancia suelen hablar de su propia experiencia, defender su punto de vista, y difundir información (demostrada científicamente) acerca de los beneficios de dar el pecho, apoyar a quiénes quieren darlo pero se encuentran con dificultades y proponer argumentos a favor para quienes estén dudando.
En cambio, la principal defensa de quienes se sitúan (la mayoría de las veces por decisión propia) en el bando contrario, suele ser la de atacar, insultar y descalificar a las que hacen las cosas de otra manera. He tenido que leer, en uno de los comentarios del mencionado blog, que las madres que dan el pecho a niños de tres años son unas enfermas mentales. En calidad de progenitora condenada al manicomio (pues no hemos llegado todavía a los tres años, pero esa es la intención) me he dado por aludida, me he picado y me he puesto a escribir esta entrada, para vapulear verbalmente a ciertas ideas, a mi modo de ver, bastante poco respetables.
Para empezar, me hace cierta gracia que las personas que defienden el biberón por elección lo hagan enarbolando la bandera de la libertad individual, como si las que damos el pecho lo hiciéramos por obligación. Lógicamente, no se puede forzar a una madre a dar el pecho si no quiere hacerlo, pero considero que antes de tomar una decisión hay que sopesar los pros y contras, y hay que hacerlo en base a información actualizada y fiable, y no siguiendo tópicos viejos de décadas.
Quien no quiera dar el pecho, que no lo dé; quien no quiera informarse, que no lo haga; quien prefiera cerrar los ojos ante las ventajas (demostradas) de la lactancia materna y repetir mecánicamente que es muy importante que la madre se sienta cómoda o liberada, es muy libre de actuar como mejor le parezca, pero que luego no pongan en la picota a quienes hemos elegido otro camino, por convicción propia y no por moda. Simplemente, porque no es igual dar el pecho que no hacerlo, atender a un bebé que dejarle llorar, estar con él que dejarle al cuidado de terceros para realizarse trabajando o haciendo vida de pareja y un sinfín de ejemplos similares. No se trata de hacer un ranking de la mejor madre a la peor, ni de concursar para ganar la medalla de madre del año: en mi caso, se trata simplemente de hacer lo que creo que es mejor para mis hijos, y por extensión para mí, de ser fiel a mis principios y de no permitir que me aconsejen en contra de lo que siento.
Pienso que mis opiniones personales son igual de discutibles que las del resto de la humanidad, pero las defiendo con pasión porque he llegado a ellas después de sopesar también las alternativas.
Personalmente, no me siento amenazada por las madres que dan biberón desde el primer día, las que mandan a los niños a la guardería para que socialicen ni por las que aplican el método Estivill (en este último caso, me dan mucha pena los bebés, pero no percibo a las madres como un peligro para mis creencias). En cambio, he notado que muchas exponentes del bando contrario suelen ponerse a la defensiva, ofrecer explicaciones que nadie les ha pedido y lanzarse de cabeza a criticar a quienes no opinan igual.
Me atrevo a decir que en mi vida le he preguntado a una madre si da el pecho o el biberón, si está a favor de las guarderías, de la escolarización o de la educación en casa, si su hijo duerme con ella o en una habitación aparte; no lo pregunto porque me parece una falta de educación y una intromisión injustificada en la vida privada del personal. Ahora, si me lo cuentan y me piden opinión, me considero con derecho a decir lo que pienso sin que se me lancen a la yugular por no hacer lo que se considera políticamente correcto hoy en día.
A veces nos sentimos atacados cuando sabemos que podíamos haberlo hecho mejor. No sé si será el caso, pero en las madres-verdugo más virulentas me ha parecido ver un atisbo de inseguridad.

lunes, 3 de septiembre de 2012

Dos premios más

Dos premios más vienen a alegrarme la vuelta y a aliviarme un poco el síndrome postvacacional.
El primero, Liebster blog, me llega de la mano de Carmen, de La gallina pintadita; recogido queda, y perdón por el retraso, pero es lo que tiene estar de vacaciones.
Ahora lo tengo que repartir, y otorgar a mi vez a 5 blogs que tengan menos de 200 seguidores. Esta vez los agraciados son:


El siguiente premio viene de Lo que nadie me dijo, un blog al que por cierto no conocía (lo encontré al curiosear por las estadísticas del mío) y que me alegro de haber descubierto, porque me ha encantado.
Además del blog que me lo concede, me gusta también el premio: no sé si antepongo la diversión a la competitividad, la verdad es que cuando empecé el blog escribía más bien para mí, pero con el tiempo me empezó a hacer ilusión ver cómo va creciendo, descubrir que hay personas que aprecian y se interesan por lo que escribo.
Este premio también hay que repartirlo a blogs que tengan menos de 200 seguidores, esta vez a 10 (en algunos casos no he conseguido ver el número de seguidores, así que lo siento si he patinado), y en esta ocasión se lo "reboto" a los siguientes blogs:


Un deseo (in)confesable: me encantaría crear un premio Kim, aunque teniendo en cuenta que últimamente ando fatal de tiempo y que el diseño gráfico no es lo mío es probable que la cosa se haga esperar... pero todo se andará.
Un beso.

viernes, 20 de julio de 2012

Premios a pares

Reconozco que últimamente tengo el blog un poco descuidado, por falta de tiempo y de inspiración. Sin embargo, acabo de descubrir que me han otorgado no un premio, sino dos, lo cual obviamente me produce doble alegría. Gracias como siempre por considerarme merecedora de ello.
En orden cronológico:

Premio Yo ♥ Portear


Me llega de la mano de Pilar, de Maternidad Continuum, y para recogerlo tengo que explicar por qué amo portear.
Para ser sincera, el porteo es algo que he descubierto en tiempos relativamente recientes. Cuando nació mi hijo mayor desconocía la existencia de una corriente llamada crianza con apego (lo más cercano al porteo que conocía era una mochila no ergonómica) así que, a falta de portabebé, le llevaba a brazo pelado adonde hiciera falta. Como os podéis imaginar, los agoreros de siempre vaticinaron en su día que mi hijo siempre querría ir en brazos, pero (para variar) no fue así. Dejó de "cangurear", como lo llamábamos, cuando estaba embarazada de su hermana, y desde entonces no lo ha vuelto a pedir, desatando en mí la acostumbrada mezcla de orgullo y nostalgia. Por cierto, parece mentira pero en ocasiones echo de menos esa complicidad que se creaba entre nosotros a pesar del dolor de espalda.
Con la peque sí que conocía los distintos portabebés, además había ido a talleres para comparar los diferentes tipos y aprender a utilizarlos. A pesar de ello, confieso que sigo siendo incapaz de anudarme un fular correctamente.
Respondiendo a la pregunta, amo portear porque me fascina la posibilidad de disfrutar de la cercanía de mi bebé y de tener las manos libres al mismo tiempo. El porteo permite cargarse de un plumazo esos consejos, tan bienintencionados como molestos, del estilo tiene que acostumbrarse a estar en la cuna para que tú puedas hacer tus cosas. Gracias al porteo, he podido hacer todas mis cosas sin que mi hija tuviera que pisar la cuna, las hemos hecho juntas desde que nació.
Ahora estamos en huelga de porteo, supongo que ir tan unida a mamá es incompatible con las necesidades de un terremotillo en constante evolución, sin embargo sigue siendo un bonito recuerdo y una herramienta que agradezco porque me facilitó mucho la vida en su momento.
Ha llegado la hora del reparto, y esta vez se lo concedo a:
Entre mimos y juguetes: no sé si al final portea o ha porteado, sé que la intención estaba allí. Pero se lo merece por el apego y el cariño que transmite, y porque si no me equivoco, necesita una inyección de moral.
Creciendo con David: porque no solo es una experta en portabebés, sino que los hace ella misma, y preciosos por lo que he podido comprobar.
Pegaditos crecemos mejor: porque me encanta la sensibilidad con la que expone los temas que trata y creo que merece un reconocimiento.

Premio osito

Me encantan los osos, cuando era pequeña mi peluche favorito era un oso, y curiosamente los peluches favoritos de mis hijos también son osos. Mi madre apodó a mi padre Bubu, como el oso amigo de Yogui, y Osito era el apodo con el que me dirigía a mi marido cuando éramos novios. En fin, los osos siempre han estado presentes en mi vida y ahora también lo serán en mi blog.
Este premio me lo concede Carmen de La gallina pintadita (¡gracias guapa!), y para recogerlo solo tengo que pasar el relevo a otros blogs, así que en esta ocasión agraciaré a los siguientes:
El método Maridill: por hacernos reflexionar a través de la ironía. Empezó como una broma y se ha convertido en mucho más.
Aprendiendo de Adrián y Gael: porque me encanta su sencillez y sensibilidad.
De repente mami: porque su hija y la mía tienen casi la misma edad, y me veo reflejada no solo en muchas de sus vivencias, sino en sus opiniones y sentimientos.

martes, 26 de junio de 2012

29 de junio: Día Mundial del Sueño feliz




Día Mundial del Sueño feliz. Se trata básicamente de desmontar los mitos que rodean el método Estivill y de inundar masivamente el ciberespacio con mensajes a favor del sueño feliz.
Imagen: cortesía de Pre Papá
Me hago eco de una iniciativa que está corriendo como la pólvora a lo largo y a lo ancho de la blogosfera: el próximo día 29 de junio será el
A tal efecto, se han creado también un grupo y un evento en facebook para coordinar las acciones a realizar, que son las siguientes:

- Anunciar este evento en los blogs tan pronto como sea posible.
- Incluir en facebook mensajes, enlaces, artículos y estudios que pongan de manifiesto las consecuencias negativas de los métodos de adiestramiento para dormir
- En twitter, el próximo 29 de junio utilizar masivamente el hashtag #DesmontandoaEstivill, para conseguir que sea Trending Topic ese día.
- En los blogs, el próximo 29 de junio publicar una entrada contando nuestras opiniones acerca del método Estivill y nuestra experiencia de sueño feliz.




sábado, 23 de junio de 2012

Premio pirata

Me llena de orgullo y satisfacción que alguien pueda considerar este blog merecedor de un premio, pero el que se trate de un premio pirata lo hace aún más especial, puesto que el universo de los bucaneros es el tema prácticamente fijo de los cuentos para dormir que me invento para mi niño, y después de tanto tiempo relatando las aventuras del Pirata Tuerto y el Pirata Barbalarga, he acabado por cogerles cariño.
Volviendo al premio, me llega además por partida doble, y curiosamente me lo otorgan dos gallinas: la primera es Carmen, de La gallina pintadita. Aprovecho la ocasión para pedirle disculpas también desde aquí por el retraso en recogerlo (llevo una temporada que no tengo tiempo ni de respirar).
La segunda es Huevalda: ignoraba que tuviera un blog (cuando se entere me dará un picotazo), pero lo tiene, se llama Huevalda, la gallina indignada, he intentado hacerme seguidora suya pero al parecer no da opción a ello, así que he decidido añadirla a la lista de blogs que no quiero perderme.
Y como todo en la vida, las cosas se disfrutan más cuando se comparten, así que vamos a repartirlo a diestro y siniestro:
A Mon, de Entre mimos y juguetes, porque en calidad de madre de dos piratillas, le va a venir que ni pintado, y sobre todo por la sensibilidad y la pasión que pone en todo lo que hace.
A Merche, de Trasteando en casa, por la admiración y la envidia sana que siento ante su habilidad para las manualidades, pero sobre todo por su entusiasmo.
A Anuska, de La casita de Aroa, porque aunque parezca que últimamente la tengo un poco olvidada, en realidad nunca he dejado de seguirla y de apreciarla.

sábado, 26 de mayo de 2012

¡¡Primer cumple-blog!!

Birthday card, de digitalart
http://www.freedigitalphotos.net
Hace unos días, el 23 de mayo pasado para ser exactos, mi blog ha cumplido un año.
Empecé a escribirlo con mano temblorosa, sin saber si tendría buena acogida, si podría seguir, sin estar siquiera segura de qué rumbo tomaría.
Ha pasado un año y aquí seguimos, es posible que todavía no tenga un rumbo definido, porque en él se mezclan recuerdos de infancia, vivencias cotidianas, opiniones sobre teorías educativas y reflexiones de todo tipo... El blog va dando bandazos, tal y como lo hago yo, y quizás ese sea justamente su rasgo más definido.
Lo empecé por mí, y en cierto modo cada entrada que publico también es para mí, pero me hace ilusión ver que también hay personas que se interesan por lo que escribo, lo aprecian y todavía me siguen después de un año.
32 maravillosas personas me siguen desde Google y 22 desde facebook, y algunas más lo hacen desde el anonimato. Desde su creación, este blog ha sido visitado 9.273 veces, que se traduce en una media aproximada de 25 visitas diarias. La mayoría proceden de España, pero mi rinconcito de la Red lo han visto también en Alemania, Argentina, Camboya, Canadá, Chile, China, Chipre, Colombia, Costa Rica, Cuba, Dinamarca, Estados Unidos, Finlandia, Francia, Israel, Italia, Japón, Letonia, México, Noruega, Países Bajos, Perú, Portugal, República Dominicana, Rumanía, Rusia y Suecia.
He escrito un total de 59 entradas (60 si contamos esta), lo que significa que lamentablemente no puedo dedicarle todo el tiempo que me gustaría, prometo intentar mejorarlo en mi segundo año como mamá bloguera.
La entrada más leída ha sido Enseñar a dormir, y la segunda Chispas de luz; esta última ha sido, hasta la fecha, la más valorada, o por lo menos la que más votos positivos ha recibido (no sabría decir cuántos, porque se borran periódicamente).
Gracias por haberlo hecho posible, gracias por estar allí.

domingo, 22 de abril de 2012

Mi mundo virtual

He vuelto a cambiar la apariencia del blog, y si bien por un lado reconozco que tiene que ser un poco irritante para quien lo visita ver como de repente tiene un aspecto diferente, por el otro tengo que aclarar que no es por capricho. A veces siento la necesidad de cambiarlo de imagen, porque a medida que le doy forma por dentro, al mismo tiempo trato de dársela también "por fuera".
Cuando empecé con este blog, hace casi un año, todavía no tenía muy claro lo que iba a escribir; mi primer fondo fue un cielo con nubes que representaba mi "despegue".
Tiempo después, cambié el cielo por unas hojas, porque mi mundo dejó de ser tan etéreo; luego, las hojas dieron paso a unas estrellas, y finalmente a la imagen de la cima de la montaña.
La cima de la montaña ha sido un tema recurrente en el blog y en mi vida: se convirtió en el paradigma de mi lucha por conseguir mi lactancia; ahora ya la he relatado en todo detalle, de principio a fin, y esa imagen también se ha quedado atrás.
Mi blog es ahora representado por un arco iris, que a su vez es considerado un puente entre el cielo y la tierra.
Bienvenidos a esta nueva era.

miércoles, 28 de diciembre de 2011

Ya estamos en facebook

A partir de ahora, El mundo de Kim también está en facebook (http://www.facebook.com/pages/El-mundo-de-Kim/294404793939322). Ha sido un paso que me ha costado un poco dar, debido a mi reticencia a tirarme de cabeza a las redes sociales; por otra parte, sé que tengo algunos seguidores que no pueden añadirse a la lista ni publicar comentarios al no tener perfil en google, y espero que de este modo mi blog se vuelva más accesible (y por qué no, más conocido).
A la derecha, he añadido el botón correspondiente, por si a alguien le apetece hacerse fan.
A todos, y como siempre, gracias por estar allí.

martes, 27 de diciembre de 2011

Premio "Best blog"


Este precioso premio me llega de la mano de Marián, de De repente mami, y desde aquí le vuelvo a pedir disculpas por el retraso, pero en estas fechas no ando sobrada de tiempo que digamos.
En esta ocasión no tengo que hacer nada especial para recogerlo, así que lo recojo y ya está.
Se lo entrego a mi vez a un blog que acabo de descubrir (gracias, como no, a Mon, reina de los enlaces): se llama Tu papá te mima, y me ha gustado mucho.
Gracias por estar allí, un beso y felices fiestas.

jueves, 24 de noviembre de 2011

Premio

Esta vez me lo entrega Yasmin, del blog Aprendiendo de Adrián y Gael, y aprovecho la ocasión para agradecerle también desde aquí que se haya acordado de mí.
Ya he contado en otras ocasiones lo halagada que me siento cuando otra persona considera que mi trabajo bloguero es merecedor de un reconocimiento, así que no me voy a repetir.
De este premio en concreto me encanta también el nombre: tengo debilidad por los duendes (y los elfos, las hadas y demás) desde antes de haber visto y leído la trilogía de El señor de los anillos. Además, no se me escapa que la expresión "tener duende" significa poseer un talento especial, casi mágico, y considerar que mi blog es así hace que me sienta doblemente agradecida.
Para recoger el premio, tengo que decir cuál es mi palabra favorita y entregarlo a 5 blogs.
Bueno, por lo que respecta mi palabra favorita sin duda me calificaréis de sosa, previsible, falta de originalidad y poco imaginativa, pues mi palabra favorita es, sin duda, mamá. En mi opinión, es la palabra más bonita y más dulce que existe. Se estima que existen en el mundo casi 7.000 idiomas y dialectos, y la palabra "mamá" se pronuncia de forma muy parecida en muchos de ellos.
Y estos son los 5 blogs que, en mi opinión, merecen este premio:
- Entre mimos y juguetes, porque acaba de empezar pero lo ha hecho pisando fuerte.
- Reeducando a mamá, porque en muchas ocasiones dice lo que yo quiero decir, y lo dice mucho mejor que yo.
- La casita de Aroa, por la variedad de sus contenidos y la sensibilidad con la que su autora los aborda.
- Tenemos tetas, por ser todo un referente en la blogosfera maternal.
- Amor maternal, porque siempre encuentro artículos interesantes y argumentos respetuosos y apasionados al mismo tiempo.

martes, 1 de noviembre de 2011

¡¡¡Premio!!!


María, autora del blog La familia garrapata, me acaba de conceder este premio.
La verdad es que me hace muchísima ilusión haberlo recibido, puesto que mi blog es relativamente nuevo, y me encanta ver que poco a poco va recibiendo más visitas, se van añadiendo nuevos seguidores, y que mis lectores aprecian mis desvaríos hasta el punto de considerarlos merecedores de un premio.
Además de recogerlo, tengo que hacer 3 cosas que enumero a continuación:
1. Poner mis 3 canciones favoritas. Esto de por si me resulta bastante difícil puesto que no tengo 3 canciones favoritas, sino más bien un centenar. Llevo horas y horas de música almacenadas en mi ordenador, de todos los géneros y artistas: soy bastante voluble y en función del humor del momento "conecto" mejor con una canción que con otra. Aún así, haremos un esfuerzo: allá van, más o menos por orden cronológico, acompañadas de un trocito de la historia de mi vida.

- One love, del inolvidable Bob Marley. Me acompañó durante mis momentos de rebeldía adolescente cuando la ponía a todo volumen en mi viejo tocadiscos y la cantaba por todas las esquinas. He recorrido mucho camino desde entonces e incluso ahora consigue conectar con mi ritmo interior.


- Me quedaré solo, de Amistades peligrosas. Estaba oyendo esta canción cuando conocí a mi marido, cuando me enamoré de él, y cada vez que la escucho el corazón me da un vuelco como el primer día. Por aquel entonces no creía en el amor a primera vista, pero mis sentidos lo tuvieron que notar.
(El mail que aparece al final del video no es mío).


- Miracle of love, de Eurythmics. Me vino a la mente a finales de agosto del 2005, cuando clavé mis ojos en la pantalla de un monitor en la que se veía un diminuto bichito moviéndose. Mi hijo, mi milagro del amor.


2. Contar un sueño. Este es fácil, correré el riesgo de resultar cansina y poco original, y confesaré que mi sueño desde siempre ha sido ser mamá. Casi lo olvidé durante años, mientras corría detrás de la diversión y el éxito profesional. Afortunadamente, el tiempo volvió a poner las cosas en su sitio.

3. Pasar el premio a otros blogs. La verdad es que esto también me pone en un apuro, porque mi lista de blogs que me encantan se alarga cada vez más, de todas formas y aún a riesgo de pecar de injusta, se lo "reboto" a:

jueves, 1 de septiembre de 2011

¡Mi primer premio!



Os anuncio con orgullo mal disimulado que acabo de recibir mi primer premio. Me lo ha otorgado Marián, autora del blog De repente mami, del que soy fiel seguidora, y desde aquí le agradezco públicamente el reconocimiento.
Hace poco más de tres meses que he empezado este blog, puede que no sea muy conocido pero me consta que muchas amigas virtuales me visitan con asiduidad, desde aquí les mando un grandísimo abrazo virtual.
Según tengo entendido, después de aceptar el premio tengo que hacer lo siguiente:

1. Agradecerlo a la persona que me lo ha concedido y enlazarla.
2. Compartir 7 cosas sobre mí.
3. Concederlo a 15 blogs que haya descubierto recientemente.

Así que allá vamos. Ya he cumplido con el punto 1, ahora el siguiente:

7 cosas sobre mí que a lo mejor no sabéis:
  • Me gusta mucho conducir, me relaja y me ayuda a pensar.

  • Soy extremadamente supersticiosa. (Creo que ser supersticioso es señal de ignorancia, pero no serlo trae mala suerte).
  • Me encanta leer, devoro cualquier libro que caiga en mis manos: últimamente estoy leyendo La tierra de las cuevas pintadas, pero confieso que me aburre soberanamente.
  • Tengo tres tatuajes y me planteo seriamente hacerme más.
  • Soy incapaz de pelar una pipa. Me lo han explicado y enseñado en un sinfín de ocasiones, pero se me resiste. Creo que hay que haber nacido aquí para dominar este arte. De todas formas, las odio.
  • Colecciono imanes de nevera y siempre compro uno o dos como recuerdo de mis viajes.
  • Hace muchos años escribí un libro, lo tengo guardado en el ordenador, pero no he tenido (y no sé si tendré) el valor de buscar un editor que quiera publicármelo.
15 blogs que me encantan y que merecen este premio (por orden alfabético):
Esto me recuerda que tengo que actualizar mi lista de blogs.
Un beso.

lunes, 23 de mayo de 2011

Por qué Kim

Kim ha sido mi nombre online durante más de una década. Antes de eso, fue uno de mis apodos favoritos. Mi madre solía inventar todo tipo de motes para mí: algunos me gustaban mucho, otros los odiaba, y ahora que ella ya no está y no los he vuelto a oír, los echo todos de menos.
Man Around Puzzles, de Renjith Krishnan
http://www.freedigitalphotos.net


Mi nombre real, el que figura en los documentos, es relativamente común en Italia, donde nací y viví la primera mitad de mi vida, pero aquí suena francamente raro. No es impronunciable, pero es uno de esos nombres que hacen que la gente me mire con suspicacia y me diga: tú no eres de aquí, ¿verdad? Nunca me ha entusiasmado, pero con el tiempo he acabado por cogerle manía: con cierta frecuencia la gente lo escribe mal, lo pronuncia mal, lo confunde con nombres más castizos que suenan de forma parecida y me toca rectificar, corregir, explicar.
Por esta y otras razones, cuando empecé a cogerle el gusto a internet, a participar en foros y a escribir opiniones, decidí prescindir de mi nombre verdadero y buscarme un nick. Quería que fuera el mismo para no tener que apuntarlo, que fuera fácil de recordar y que me permitiera encariñarme con él para no tener que cambiarlo. No recuerdo cómo se me ocurrió, ni siquiera recuerdo si yo elegí ser Kim o Kim me eligió a mí. Pero, como se suele decir, el resto es historia.
Desde hace muchos años, en la red soy Kim, desde hace muchos años ha dejado de ser un nick para convertirse en un tatuaje: lo llevo grabado, está unido a mí, pero solo es apariencia, una maniobra de distracción, debajo sigo estando yo.
Cuando no estoy delante del ordenador, vuelvo a ser yo. Nadie de mi entorno me llama Kim, se dirigen a mí por mi nombre de pila. Pero hay que decir que la manía de dar apodos se ha convertido en una especie de tradicion familiar que perdura en el tiempo: mi marido y mis hijos ya cuentan con varios.
Volviendo al tema que nos ocupa, cuando decidí crear un blog (todavía no sé por qué he decidido crearlo, supongo para organizar los pensamientos que se entremezclan en mi mente, o por ese extraño exhibicionismo virtual que nos hace desnudar nuestra alma ante un público imaginario) no tuve duda en cuanto al nombre.
Así que aquí estamos, este es mi mundo, y espero que os encontréis a gusto en él.