viernes, 29 de junio de 2012

Por qué estoy en contra del método Estivill


La mayoría de los que me conocen, tanto personal como virtualmente, saben que estoy decididamente en contra del método Estivill y demás técnicas que proponen dejar llorar a los niños. Sin embargo, cuando hablamos del tema, no suelen pedirme argumentos para sustentar mi negativa: piensan directamente que carezco de ellos, o me atribuyen una serie de razones que poco tienen que ver con la realidad.
Puesto que hoy se celebra el Día Mundial del Sueño feliz, aprovecharé para aportar mi granito de arena, dejar claro que tengo argumentos (si no fuera una señora, diría también que los tengo bien puestos) y explicarlos a continuación para que queden claros.

No es que me dé pena: lógicamente, no me parece plato de buen gusto oír llorar a un bebé, sea cual sea el motivo. Sin embargo, suponer que estoy en contra del método Estivill solo porque me da pena la idea de oír llorar a mis hijos me parece de una simplonería sin precedentes. También me da pena que mis hijos lloren al ponerles una vacuna y aún así llevan puestas todas las del calendario: en este caso, porque considero que los beneficios de la vacuna superan con creces los posibles riesgos de no llevarla; en cambio, el método Estivill  beneficia al autor del libro y perjudica a todos los demás: a los niños, porque se les arrebata hasta la posibilidad de expresar su sufrimiento, y a los padres, porque de este modo renuncian para siempre a un vínculo que podía haber sido precioso. Y sí, se puede dar marcha atrás, se puede tratar de olvidar lo que ha sido y centrarse en lo que será, pero nunca jamás se podrá recuperar lo que pudo ser.
Imagen: cortesía de Pre Papá

No me da miedo que se hagan independientes: cada paso nuevo que dan me produce una mezcla de orgullo y nostalgia. Orgullo, porque veo que se están haciendo mayores; nostalgia, porque empiezo a añorar una etapa que se ha quedado definitivamente atrás. Sin embargo, el concepto de independencia que tengo yo difiere sustancialmente del de buena parte de mi entorno (estivilizadores convencidos en su mayoría). Ser independiente no significa dejar en paz a tus padres mientras se están tomando una cañita en el bar del parque, significa ser capaz de hacer cosas y de tomar decisiones razonadas sin necesidad de ayuda externa. Curiosamente, los que más fomentan la independencia infantil a la hora de dormir suelen dejar más bien poco margen a los niños para ejercerla en otras facetas de su vida. Como dije, no tengo miedo a que mis hijos se hagan independientes, pero tampoco tengo prisa por conseguirlo. La independencia llegará, pero suele venir de la mano de la seguridad, cuando no es así, a menudo no se trata de independencia, sino de resignación disimulada.

No me creo mejor madre que el resto: estoy harta de que tanta gente intente convertir esto en una carrera de méritos, y empiece a mezclar churras con merinas, a decidir si es peor dejar llorar a un bebé o no llevarle al parque, dejarle con la abuela para irse de viaje en pareja o permitir que coma bollería industrial. No me interesa ser mejor madre que mi cuñada o vecina, con lo cual considero que nadie tiene derecho a puntuarme en base a unos parámetros que yo no he elegido. Solo quiero ser la mejor madre para mis hijos, y desde luego seré mejor madre para ellos si atiendo sus necesidades que si las ignoro.

No funciona: el argumento principal de los que intentan meterme entre ceja y ceja un método que se puede clasificar de inhumano suele ser lo bien que funciona. El método Estivill no enseña a los niños a dormir, les enseña a no molestar a los padres. Una amiga me comentó que su hija puede tardar hasta dos horas en dormirse desde que la acuestan, pero lo hace en silencio y sin llamar a nadie (objetivo cumplido, nótese la ironía). Yo misma observé a un niño previamente estivilizado dar vueltas en la cama durante un tiempo considerable sin levantarse siquiera, mientras los adultos estábamos cenando en la habitación contigua. Es un método que funciona tan bien (otra vez, nótese la ironía) que hay que repetirlo varias veces porque falla más que una escopeta de feria: el mismo libro da a entender que es posible que haya que llevarlo a cabo en repetidas ocasiones.

El método Estivill deja secuelas: no me voy a extender mucho porque ya se ha hablado del tema largo y tendido. Deja muchas secuelas, y han sido demostradas en múltiples ocasiones por pediatras, psicólogos, psiquiatras, neurocientificos y demás personalidades destacadas. No me sirve el ejemplo del niño del vecino, al que le han hecho el método y es, según sus padres, más feliz que una perdiz: voy a probar a decir que el tabaco no hace daño, ya que mi abuela paterna fumó un paquete al día durante toda su vida, murió con 83 años y nunca cogió ni un catarro, a ver si cuela.

Esto no va de límites: dejar llorar a un bebé no tiene absolutamente nada que ver con las cacareadas normas de las que tanto se habla. Odio la palabra límites por lo que representa, pero admito que en mi casa los tenemos: sin embargo, son límites para todos, que consensuamos en la medida de lo posible y cuya razón de ser es la seguridad y la convivencia de todos los que vivimos en casa. Hacer sufrir a mis hijos por mi propia conveniencia me parece, como mínimo, bastante egoísta.

Llorarán muchas veces en la vida: es cierto, y por este motivo me parece absolutamente cruel e innecesario darles conscientemente más ocasiones para hacerlo. A este respecto, quiero dejar constancia de que el hecho de no dejar llorar a mis hijos no significa que no lloren nunca, porque lo hacen: lloran cuando les duele algo, si se caen y se hacen daño, si se les rompe un juguete, mi hijo mayor también llora si se ha peleado con su mejor amigo y mi hija últimamente llora porque le están saliendo las muelas. Sin embargo, no es comparable al método Estivill, porque cada vez que lloran lo hacen entre mis brazos, mientras les doy besos, les acaricio el pelo y si no puedo hacer más, les susurro lo mucho que lo siento y cómo me gustaría poder ayudarles. No lloran solos y abandonados en una cuna.

Tengo claras mis prioridades: en el momento en que decidí ser madre, supe que mi vida iba a cambiar. Esto no es una lucha de poder, pero si en algún momento hay un conflicto de intereses, lo lógico es que se sacrifique el adulto y no el bebé, que tiene menos herramientas emocionales para hacer frente a la situación.

Mis hijos no dormían del tirón: de hecho, mi niña todavía no lo hace. Es bastante común dar a entender que quien está en contra del método Estivill no sabe lo que es pasar una mala noche. Pues resulta que lo sé, sé lo que es despertarse varias veces en plena noche, pasear a oscuras cantando nanas mientras miras el reloj y recuerdas que todavía no has dormido y dentro de un par de horas te tienes que levantar, sé lo que es tomarse media docena de cafés para parecer personas, llevar corrector de ojeras a todas partes para que en el trabajo no se note tanto. Lo sé y no presumo de ello, lo que he hecho no es nada extraordinario, es simplemente lo normal, lo que me ha pedido el cuerpo. Me remito a lo que dije antes, tengo claras mis prioridades, y el bienestar emocional de mis hijos tiene preferencia respecto a mi derecho a descansar.

Cada niño tiene su ritmo: son seres humanos, no robots programables y por tanto no me sirven las estadísticas tendenciosas o directamente falsas que afirman que a partir de tal edad deberían dormir toda la noche. Solo se trata de confiar en su naturaleza, tarde o temprano acabarán por dormir del tirón (mi hijo lo hace, a pesar de las predicciones tremendistas que tuve que oír).

No soy ninguna mártir: no aplicar el método Estivill no significa renunciar a la vida de pareja o pasarse la noche dando vueltas por el pasillo. Se trata simplemente de acompañar al bebé, de tratar de conectar con él para poder entender sus necesidades y adelantarse a ellas siempre que sea posible, y mientras tanto, de ponerse la vida lo más fácil posible (el colecho no es una solución per se, pero ahorra desvelos y paseos nocturnos).

Con el tiempo, las noches se disfrutan: mi hijo mayor tardaba una eternidad en dormirse. Admito que a veces era cansado, hasta desesperante, porque ponía todo mi empeño en intentar relajarle y ocurría todo lo contrario, se activaba cada vez más. Pero a veces me olvidaba del reloj y del tiempo que llevaba intentando dormirle y simplemente trataba de conectar con él, intentaba emocionarme ante el cuento que le contaba, disfrutar de los sonidos, los olores de la habitación, jugar a las sombras chinas en las paredes del dormitorio, contestar a mil preguntas que de repente le venían a la cabeza. Cuando finalmente se dormía, me quedaba un rato tumbada a su lado mientras me invadía una indescriptible sensación de paz y felicidad. Verles dormidos me recuerda el grandísimo amor que siento hacia ellos.
Si les hubiera hecho el método Estivill, nos habríamos perdido todo esto.

No aplicar el método Estivill no deja ningún tipo de secuela: mi hijo mayor es la prueba viviente de ello. Tiene 6 años y no padece ninguno de los posible problemas o trastornos que se mencionan en el libro: no tiene insomnio (ni el que se define por malos hábitos adquiridos y que solo existe en la mente del Dr. Estivill y sus secuaces, ni el insomnio infantil de verdad, que existe pero no se cura dejando llorar al niño); tampoco tiene problemas de crecimiento, ni muestra dependencia excesiva (de hecho, la gente suele considerarle un niño muy independiente), ni problemas de relación de ningún tipo. Igual es pronto para hablar del fracaso escolar, teniendo en cuenta que acaba de terminar el ciclo de infantil, pero sus maestras me han hecho saber que se ha adaptado muy bien y que muestra interés en el trabajo de clase.
Por cierto, ahora duerme solo, en su habitación, no necesita que se le haga compañía hasta que se queda dormido, a veces ha dormido fuera de casa (porque él lo ha pedido) sin ningún problema. Los que me dijeron que nunca sería capaz de hacerlo por culpa de la sobreprotección materna ya pueden ir pidiendo disculpas.

Blogs que se han sumado al Día Mundial del Sueño Feliz:


Día Mundial del Sueño Feliz - 29 de junio - Desmontando a Estivill

1. Silvia de "Ser madre: Toda una aventura!"  
2. Nohemí-Mimos y Teta  
3. Mi Cucolinet  
4. mamayLuca  
5. De papel de chocolate  
6. Alejandradas  
7. Amor Maternal  
8. Grupo en Facebook - Día Mundial del Sueño Feliz  
9. Evento en Facebook - Día Mundial del Sueño Feliz  
10. De Monitos y Risas  
11. Reeducando a Mamá  
12. Tricemoon in the moon  
13. Amamadoula  
14. Mi Cucolinet  
15. Doulas Diez Lunas  
16. Criando a Adela  
17. Femenino y plural  
18. crianza corporal  
19. Muchos @brazos  
20. Minerva y su mundo  
21. La Gallina Pintadita  
22. Renacuajos  
23. El blog de Titània  
24. Teta, Amor y Rock'n'Roll  
25. Casa en construcción  
26. Lactivistas.Org  
27. Amo Ser Mamá  
28. 1 Mamá Para 2  
29. Morirse de Frío  
30. Mamá Moderna  
31. Dra Pastelina  
32. Bebés y Especias  
33. Mamasyoga  
34. De repente mami...  
35. Junto a tu Doula  
36. Crianza en Familia  
37. Grupo Maternal  
38. Mamá, mimos y más  
39. en minúsculas  
40. CriandoCreando  
41. La mamá de Sara  
42. El mundo de Kim  
43. Esther  
44. Mirando tus ojos aprendi...  
45. la mama de luisa  
46. Esposa Perfecta  
47. Mama en ROdaje  
48. Carrusel de Sofía  
49. Siriñando reflexiones  
50. Futura Mamá  
51. Dulce Crianza  
52. Escuela De Padres Primerizos  
53. en minúsculas  
54. Mamá, mimos y más - Dia Mundial del Sueño Feliz  
55. Bebés y Especias: yo tengo un sueño...  
56. Minerva y su mundo - Mi hija no conoce a Estivill  
57. Mamá (contra) corriente  
58. Gemma y la Manada  
59. mamaencamino  
60. El Centésimo Mono  
61. Despertar en la Luz  
62. dEspacio  
63. ♥♥♥Amo Ser Mamá♥♥♥  
64. crianza corporal  
65. Mi Cucolinet  
66. La Gallina Pintadita  
67. el blog de bel belart  
68. El mundo de Kim  
69. O.oOo.Burbujita, tú y yo.oOo.O  
70. Maternidad Continuum  
71. Kanguret  
72. Diario de una Batmami  
73. Maica Luis  
74. Confesiones de un hada  
75. Blogueando -de mi peque y otras cosas-  
76. Imaginar Sonrisas  
77. My Points Of View  
78. Nuestro Mundo de Padres  
79. yo madre (soy más que una mama)  
80. ECV lactando  
81. Mami Koala  
82. Babbupi  
83. Bebebibobú  
84. Nace una Mamá  
85. Métodos de adiestramiento para el sueño  
86. Lactancia materna y colecho  
87. La mama vaca  
88. Reeducando a Mama  
89. Crianza Con Amor  
90. El camino para ser mamá  
91. Mamuchas | Info para tu maternidad  
92. SermamaSerconciencia  
93. Crianza de Alta Demanda  
94. Tenemos Tetas  
95. Lactancia y Crianza  
96. Mamá 2.0  
97. yo misma  
98. Red Canguro  
99. La mamá de Mateo  
100. Somsis  
101. madre estresada  
102. francesca  
103. Diario de mi embarazo y mi maternidad  
104. Mi espacio para Ernesto  
105. Diario de Algo Especial  
106. Esa niña que vive dentro de mí  
107. Jessica  
108. Creando mi hogar.  
109. Para el Bebé  
110. Maire Lactancia  
111. Leito  
112. alduita  
113. Por que somos nómadas  
114. Mamífera  
115. Buceando en mí  
116. Princesa Fol  
117. Sermamaserconciencia  
118. Treintañera con hijo(s)  
119. Creciendo juntos  
120. Darabuc  
121. entre apuntes y pañales  
122. Lídia  
123. La Indiferencia ante el llanto infantil  
124. Colecho en múltiples  
125. Bebé a Bordo de Mamá  
126. Mi tiempo - Mis cosas  
127. Madre primeriza  
128. Aprendizaje Fractal  
129. MumAttacks  
130. EcoMadres (Rosa Elena)  
131. Vivencies d'una mare  
132. Agua y Luz  
133. El Deseo de la Palabra  
134. Mamá También Sabe- Mi idea de sueño feliz  
135. Siendo Madres  
136. Duelo Gestacional y Perinatal  
137. El Hada de los Girasoles  
138. Con Ojos De Madre  
139. Pegaditos Crecemos Mejor  
140. La Lonely Mamá  
141. Leslie Power  
142. Espacio Crianza  

(Cannot add links: Registration/trial expired)


4 comentarios:

  1. Kim, me has emocionado... subrayo y suscribo toda y cada una de tus palabras... GRACIAS!!!!

    ResponderEliminar
  2. Nena con tu permiso te dedico una entrada en mi blog. Estoy totalmente de acuerdo con lo dicho y no puedo mas que apoyar cada una de tus palabras. Lo suscribo totalmente.
    Un besazo.

    ResponderEliminar
  3. Hermosa entrada que da en las teclas justas!!!!!!

    ResponderEliminar